El Instituto Gerontológico de Formación (IGEF) es la instancia de la Asociación Gerontológica Costarricense que ofrece opciones socioeducativas para promover el envejecimiento digno y activo.
Trabaja bajo un enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida; es decir, de formación durante toda la vida, como un derecho que tienen todas las personas de continuar aprendiendo a cualquier edad.
Tiene dos grandes líneas de trabajo:
1- Investigativa, comprende acciones para desarrollar y facilitar información sobre las realidades de las personas adultas mayores.
- Coordinación con estudiantes: apoya investigaciones, prácticas profesionales o trabajos finales de graduación.
- Centro de documentación: es un espacio permanente y actualizado de consulta de diferentes fuentes bibliográficas en torno al tema de la vejez, el envejecimiento y de las personas mayores.
Es atendido por personas mayores voluntarias que integran el programa de voluntariado de AGECO y en él se pueden encontrar publicaciones nacionales e internacionales como libros, revistas y trabajos finales de graduación, en las siguientes líneas temáticas:
- Envejecimiento y vejez
- Educación e investigación
- Actividad Física y terapia
- Derechos humanos
- Voluntariado
- Geriatría
- Gerontología
- Metodología y técnicas para el trabajo con grupos
- Publicaciones institucionales
2- Educativa, consta de acciones formativas en estas áreas:
Sensibilización en temas de envejecimiento y vejez que comprende de espacios socioeducativos que permiten acercar y sensibilizar a la población en general sobre las características de esta etapa de la vida a nivel personal, así como acerca de los derechos de las personas mayores, la autoestima, el proyecto de vida, la actividad física y la recreación, entre otros.
La educación sobre envejecimiento y vejez se lleva a cabo mediante las consultas, solicitudes o proyectos que instituciones, grupos o comunidades tengan interés.
Cursos especializados:
- Área tecnológica: son cursos de computación, dispositivos inteligentes y fotografía.
- Área de actividad física: taichí, yoga, bailes populares, pilates, ejercicios bailables, ejercicios de bajo impacto, danza del vientre, hidroquinesia, natación y baile en el agua.
- Área de idiomas: inglés, italiano y francés.
- Área artística: guitarra, corte y confección taller de pintura, teatro, taller de literatura.
- Salud integral: estimulación mental, musicoterapia, hidroponía, huerta orgánica y jardinería, y plantas ornamentales.